viernes, mayo 29, 2015

Birmania y Bangladesh se comprometen a atacar la raíz de la inmigración

Por RFI Delegados de 17 países se pusieron de acuerdo este viernes en Tailandia para “mejorar la vida de las comunidades amenazadas” en medio de una crisis humanitaria de las poblaciones que huyen por la persecución religiosa o de la subida de las aguas por el cambio climático. Sin embargo, la decisión final no menciona a la minoría musulmana, que Birmania considera como extranjera. De Malasia a Afganistán, 17 países asiáticos se reunieron este viernes en Bangkok, Tailandia, para tratar la crisis humanitaria, el mismo día que más de 700 personas eran rescatadas de un barco de pesca por la marina birmana. Los países concernidos por el fenómeno se pusieron de acuerdo sobre la necesidad de "atacar las raíces" del problema y "mejorar la vida de las comunidades amenazadas", con "creación de empleos" y "ayudas al desarrollo". Sin embargo, este acuerdo no menciona en ningún momento a los rohingyas que integran una minoría musulmana apátrida que sufre múltiples discriminaciones, motivo por el cual huyen de a miles de Birmania. Este país considera que los 1,3 millones de rohingyas que viven en su territorio son inmigrantes del vecino Bangladesh. Viven como apátridas y no tienen acceso ni a hospitales, ni a escuelas, ni al mercado laboral. En 2012, las violencias entre comunidades dejaron unos 200 muertos en el oeste de Birmania, sobre todo musulmanes, y unos 140.000 desplazados. Esto aceleró la huída de los rohingyas. Las últimas semanas, más de 3.500 emigrantes hambrientos llegaron a Tailandia, Malasia e Indonesia. Otros se encuentran atrapados en barcos abarrotados en el mar. http://www.espanol.rfi.fr/asia-pacifico/20150529-birmania-y-bangladesh-se-comprometen-atacar-la-raiz-de-la-inmigracion-ilegal

miércoles, mayo 27, 2015

Inmigración. Margallo: “No podemos permitirnos caer en la globalización de la indiferencia”

Agencias@DiarioSigloXXI martes, 26 de mayo de 2015 Nacional Inmigración. Margallo: “No podemos permitirnos caer en la globalización de la indiferencia” Agencias @DiarioSigloXXI martes, 26 de mayo de 2015, 17:42 | Comentar MADRID, 26 (SERVIMEDIA) El ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, José Manuel García-Margallo, aseguró este martes, parafraseando al Papa Francisco, que en relación con las tragedias que acontecen en el Mediterráneo “no podemos permitirnos caer en la globalización de la indiferencia”. Así se pronunció el ministro en la sesión de control al Gobierno en el Senado, en respuesta a la pregunta del senador de la Entesa Joan Sabaté, en la que explicó que desde el día 1 de enero de 2015 más de 36.000 inmigrantes han intentado llegar a Europa desde el Mediterráneo y que 1.829 han muerto “en nuestros mares”. Esto le sirvió para manifestar, parafraseando al Papa que “no podemos permitirnos caer en la globalización de la indiferencia”. Margallo afirmó que “España es uno de los países más solidarios del mundo, en la inmigración por lo económico y en lo político por lo asilo”, al tiempo que destacó que “nuestro país sigue estando en las misiones de mantenimiento de la paz. Hasta 130.000 hombres hemos tenido en las misiones. España ha promovido que estos problemas se resuelvan por medios políticos”. A su vez, apeló al hecho de que España debe recibir a los inmigrantes “a los que pueda proveer una vida digna”. Por su parte, Sabaté exclamó que “el Mediterráneo vive en los últimos años una tragedia apocalíptica. Esto obliga a una respuesta contundente de la UE. El senador dijo que “buena parte de estos inmigrantes lo son por razones sociales pero otros lo son por razones de persecución por motivos políticos, religiosos o étnicos, por lo que son merecedores de asilo”. Por último, Sabaté manifestó que hay dos razones por las que España debe acoger a los inmigrantes sin necesidad de “cuestionar las cuotas establecidas desde la Comisión”. Una de ellas es que España es el país número 13 más rico en términos de PIB y “porque España históricamente ha sido un país de migrantes. España tiene una obligación moral, que nos lleva a actuar sin medidas”. http://www.diariosigloxxi.com/texto-s/mostrar/162312/inmigracion-margallo-no-podemos-permitirnos-caer-en-la-globalizacion-de-la-indiferencia

lunes, mayo 25, 2015

Salvamento Marítimo rescata a 22 inmigrantes en aguas del Estrecho

efe. algeciras (cádiz) Los subsaharianos que viajaban en tres pateras diferentes fueron trasladados al puerto de Tarifa en aparente buen estado de salud. Salvamento Marítimo ha rescatado esta mañana a 22 inmigrantes que viajaban en tres pateras en aguas de El Estrecho, según han informado fuentes de la Subdelegación del Gobierno en Cádiz. Según las fuentes, otras tres pateras, con un número indeterminado de inmigrantes, han sido rescatadas por las autoridades marroquíes y trasladadas al puerto de Tánger. Los rescates de Salvamento Marítimo se originaron tras varias llamadas de teléfono realizadas alrededor de las 07.00 horas, alertando de la presencia de pateras en el Estrecho. Inmediatamente, se activó el dispositivo habitual de búsqueda y la embarcación Salvamar Alkaid de Salvamento Marítimo localizó dos pateras a diez millas al suroeste de las costas de Tarifa (Cádiz). A bordo de estas dos embarcaciones viajaban diez y siete inmigrantes subsaharianos respectivamente, mientras que una tercera patera, con cinco inmigrantes fue localizada también por la Salvamar Alkaid, a siete millas al sureste de Tarifa. Los 22 inmigrantes rescatados por Salvamento Marítimo, todos varones, fueron trasladados al puerto de Tarifa en aparente buen estado de salud. http://www.diariodenavarra.es/noticias/mas_actualidad/nacional/2015/05/25/salvamento_maritimo_rescata_inmigrantes_aguas_del_estrecho_232991_1031.html

Día de África: ébola, inmigración y ausencia de derechos

Susana Ortega - 25/05/2015 Un tercio de las familias africanas se empobrece y endeuda al tratar de hacer frente al cuidado de su salud. El riesgo de que un niño muera antes de los cinco años es ocho veces mayor en la región de África que en Europa. El 25 de mayo de cada año se celebra el Día de África. Una celebración cuyo origen se remonta al año 1963, cuando 32 líderes de estados africanos se reunieron en Addis Abeba (Etiopía) para formar la Organización de la Unidad Africana (OUA), hoy Unión Africana (UA). Este día marcó una fecha de gran relevancia para el continente africano, puesto que supuso el inicio de su historia con diferentes países, sociedades y culturas, y sirve hoy para reflexionar sobre los logros que ha alcanzado el continente y recordar los desafíos que aún le quedan. Y es que en África, la riqueza natural y cultural convive con la pobreza, la falta de desarrollo, los conflictos armados o la inseguridad alimenticia y la falta de salud. Precisamente sobre este último han querido reflexionar desde Anesvad, ONG sanitaria presente en África desde el año 1994: La salud es un derecho y una piedra angular del desarrollo sostenible y la seguridad mundial. La reciente epidemia del virus del ébola no ha hecho sino poner en evidencia este hecho. Sin embargo, aún hoy, 1.000 millones de personas en el mundo no tienen acceso a ningún servicio sanitario y 100 millones caen al año en la pobreza al tratar de costearse su salud. La gran mayoría de ellas viven en África, donde una tercera parte de las familias se endeuda o cae en la pobreza al tratar de costearse su salud. Viven en un continente en el que mueren personas por causas que son evitables, una región que representa el 11% de la población mundial y que aún teniendo el 24% de la carga mundial de morbilidad, solo cuenta con el 3% del personal sanitario y el 1% de los recursos económicos destinados a la salud. Un continente en el que el riesgo de que un niño muera antes de los cinco años es ocho veces mayor que en Europa. "Una Europa que so pretexto de la crisis económico-financiera ha reducido la Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD) y mira para otro lado cuando miles de inmigrantes subsaharianos cruzan el estrecho o se dejan la vida en tragedias como las de Lampedusa (Italia)", opinan desde Anesvad. "No en vano, el desempeño de los países que se denominan desarrollados con respecto a sus compromisos en materia de AOD está siendo francamente pobre", situándose entre los años 2000 y 2012 en torno al 38% de su Renta Nacional, apenas algo más de la mitad del objetivo acordado del 0,7%. Según opina Anesvad, solo 5 de los 28 países del Comité de Ayuda al Desarrollo (CAD) estuvieron a la altura de dicho compromiso: Noruega, Suecia, Luxemburgo, Dinamarca y Reino Unido. España, siendo el noveno más rico entre los países del CAD, se colocó en el puesto 14 en solidaridad, destinando un promedio de apenas el 0,3% de su Renta Nacional desde la Declaración del Milenio. http://www.dirigentesdigital.com/articulo/actualidad/223221/dia/africa:/ebola/inmigracion/ausencia/derechos.html

Las peligrosas rutas de la inmigración

Blanca Hermida 24/05/2015 Decenas de miles de personas dejan cada año sus países de origen para buscar una vida mejor en los países de la Unión Europea (UE). A pesar de que invierten en esta apuesta todos sus recursos y energías, muchos de ellos no consiguen llegar al destino, y una parte de estos mueren en el mar o en el camino hacia el mar. El naufragio de un barco el mes pasado cuando 700 inmigrantes trataban de llegar de Libia a Italia está considerada la mayor tragedia de este tipo ocurrida en aguas del Mediterráneo. A los pocos días, otros 400 desaparecieron tras el naufragio de otra barca, entre ellos «muchos jóvenes, probablemente menores», según Save the Children Italia. El próximo miércoles, la Comisión Europea presentará su propuesta oficial para repartir refugiados entre los países, a pesar de las críticas del sistema de cuotas propuesto por países como Francia y Reino Unido, que lo han rechazado de plano, pero también otros como España que considera injustos los criterios del reparto. Las cuotas se basan en cuatro criterios: el PIB y el tamaño de la población, que pesan un 40% cada uno, y la tasa de paro y la media de peticiones de asilo tramitadas y refugiados reubicados entre 2010-2014, que pesan el 10%. España deberá acoger al 9,1% de los demandantes de asilo que se reubicarán en los próximos meses en todos los países de la UE desde los Estados miembros más afectados por la actual crisis migratoria en el Mediterráneo (en particular, Italia, Grecia y Malta). También tendrá que hacerse cargo de 1.549 personas dentro del programa de reasentamiento propuesto por Bruselas para transferir a Europa de manera segura y legal a 20.000 demandantes durante los años 2015-2016. El hambre, la guerra, la pobreza y los problemas políticos son los motivos principales de la inmigración hacia Europa. Cerca de 300.000 personas cruzaron en el 2014 las fronteras de forma irregular, una gran parte de ellos por vía mediterránea. Existen al menos siete rutas principales por las que acceder al continente donde muchos esperan iniciar una nueva vida, o, al menos, salvar la suya y la de sus hijos mientras puedan. Ruta del centro de África Es una de las rutas más concurridas y también de las más peligrosas y mortíferas en la actualidad. Los naufragios al tratar de llegar a Lampedusa forman parte de esta ruta. Los migrantes se concentran en las costas libia y tunecina, desde donde zarpan los barcos en los que intentan arribar a las costas del sur de Italia, no solo de la Península sino también de sus islas como Cerdeña, Sicilia o la misma Lampedusa. También a la isla de Malta. Esta ruta atraviesa de sur a norte países como Nigeria, Níger y Libia. Los países de origen de estos migrantes pueden ser muy variados, siendo los más alejados de la costa norte de África Guinea, Sierra Leona o Costa de Marfil. El conflicto de Libia no ha hecho sino agravar el peligro de esta ruta, pues permite que grandes multitudes de gente crucen por sus fronteras. Otro factor que explica el aumento de la mortalidad es la sustitución a partir de noviembre de 2014 de la Operación Mare Nostrum del Gobierno de Italia, centrada en el salvamento de migrantes, por la Operación Tritón de la agencia Frontex de la UE, más centrada en el refuerzo de las fronteras. Entre enero y abril de 2015 el número de migrantes fallecidos en el Mediterráneo, 1.750, se ha multiplicado por 30 respecto al mismo periodo del 2014, cuando fueron 56, según estimaciones de la Organización Internacional de Migraciones. El portavoz de la OIM Joel Millman declaró recientemente que dicha organización ?teme que el total de 3.279 muertes de migrantes de 2014 quede superado este año de aquí a pocas semanas, y pueda alcanzar las 30.000 a final de año, si nos basamos en el balance actual?. Según el portavoz de ACNUR Adrian Edwards, solo en este mes de abril han muerto 1.300 personas en el Mediterráneo, siendo esta la cifra más alta de fallecidos en un solo mes. Según Save the Children Italia 5.100 migrantes llegaron a las costas italianas entre el 11 y el 13 de abril. Se calcula que 31.000 personas han llegado a Italia y Grecia por el Mediterráneo en 2015 y solo en la semana previa al naufragio de 700 personas fueron rescatadas 10.000 personas, según el servicio de guardacostas italiano. Ruta del oeste de África Los migrantes salen de países como Ghana, Costa de Marfil, Liberia, Sierra Leona, Guinea, Guinea-Bisáu, Senegal, Burkina Faso, Malí, Senegal, Mauritania o Marruecos. Algunas de las principales ciudades de paso de esta ruta son Gao, Bamako, Ouagadougou, Monrovia, Dakar, Saint Louis, Nouadhibou o El Aiun. Los migrantes que recorren esta ruta buscan la costa (para evitar el desierto) y la recorren ya sea por vía terrestre o por vía marítima. Gran parte de ellos busca llegar a las Islas Canarias, solo una pequeña parte continúa su viaje hacia el norte de África. Ruta del centro-oeste de África Muchos países de salida de esta ruta coinciden con los de la ruta occidental: los de la zona que rodea Costa de Marfil. Ciudades como Gao, Bamako u Ouagadougou también son coincidentes. En este caso, en vez de buscar la costa buscan el interior, atravesando de sur a norte Malí y Argelia. Desde la costa marroquí o la argelina zarpan para tratar de arribar a la costa española (Andalucía, Murcia o Baleares) o la del sur de Francia. Ruta del este de África Desde países como Uganda, Kenia, Somalia o Etiopía, esta ruta atraviesa Sudán del Sur y Sudán para llegar a la costa norte africana de Egipto, Libia o Túnez. Algunas de estas ciudades de paso para llegar a Europa son Aswan, Cairo o Alejandría (Egipto), y Ajdabiya, Bengasi y Trípoli (Libia). También hay una ramificación que recorre la costa oeste de la Penísula Arábiga y que conecta con la ruta de Oriente Medio a través de Aqaba (Arabia Saudí) o Damasco (Siria). El objetivo es el mismo que el de la ruta del Centro: las costas del sur de Italia y Malta. Ruta de oriente medio Ya fuera de África, desde los países de Oriente Medio como Irak, Irán o Siria, los migrantes atraviesan Turquía para llegar al sureste de Europa, como Grecia, Bulgaria o Rumanía. Una parte de ellos intenta seguir avanzando hacia Italia o hacia el centro de Europa. Estambul es la ciudad clave del tránsito de Asia a Europa, pero una parte de los migrantes zarpan por mar desde la costa de Oriente Próximo buscando la costa griega. Atenas (Grecia) y Sofía (Bulgaria) son capitales de referencia

domingo, mayo 24, 2015

Encuentran fosas comunes con cadáveres de inmigrantes en Malasia

24/05/2015 Malasia confirmó hoy el descubrimiento en el norte del país de fosas con restos de inmigrantes y al menos 17 campamentos clandestinos relacionados con el tráfico de personas que ha desencadenado una crisis humanitaria en la región. El ministro del Interior malasio, Ahmad Zahid Hamidi, dijo que los campos fueron hallados cerca de la localidad fronteriza de Padang Baesar, en el norteño estado de Perlis, colindante con Tailandia. "Malasia como Gobierno no está implicado. Pero malasios, sí, lo reconozco como un hecho", precisó. El inspector general de la Policía, Khalid bin Abu Bakar, se encuentra en el lugar para dirigir las investigaciones de los campos, utilizados por los traficantes para recluir a los inmigrantes hasta que sus familias pagaban un rescate. Los campos fueron abandonados antes de ser descubiertos por la Policía. El lugar se encuentra junto a frontera con Tailandia, país donde en las últimas semanas se han descubierto al menos ocho campamentos clandestinos y decenas de tumbas con restos de inmigrantes bangladesíes y birmanos, muchos de la etnia musulmana rohinyá. El hallazgo de los campos a principios de mayo en la provincia tailandesa de Songkhla, en el sur del país, desencadenó una campaña contra el tráfico de personas que provocó la desbandada de las redes de tráfico. En los días posteriores, cientos de inmigrantes llegaron a Tailandia, Malasia e Indonesia, a pesar de los intentos de la Marina de estos países por bloquear los barcos en los que viajaban. Se cree que los traficantes abandonaron los navíos, donde viajaban hombres, mujeres y niños en situación precaria. El pasado miércoles, los Gobiernos de Indonesia y Malasia acordaron acoger temporalmente a todos los bengalíes y rohinyás que se encuentran embarcados en la región, siempre que la comunidad internacional se comprometa a reubicarlos en terceros países o repatriarlos en el plazo de un año http://www.eitb.eus/es/noticias/internacional/detalle/3235264/inmigracion--encuentran-al-17-campos-inmigrantes-malasia/

Casi 13.000 inmigrantes entraron en España de forma irregular en 2014

AGENCIAS - domingo, 24 de mayo de 2015 Melilla se convirtió el pasado año en la principal puerta de entrada a España de la inmigración irregular, ya que más del 46 por ciento de los sin papeles que accedieron al territorio nacional en 2014 lo hicieron utilizando la ciudad autónoma como punto de ingreso, según la respuesta del Gobierno a una reciente pregunta parlamentaria. En total, fueron 12.549 las personas que llegaron al país de manera ilegal durante los 12 meses y, de ellas, 2.122, un 16 por ciento, lo hicieron saltando las vallas de Ceuta y Melilla, un método, no obstante, que no es el mayoritario en estas dos ciudades. Aunque la atención mediática se suele centrar en el perímetro cercado, sobre todo por los intentos masivos de asalto que, en 2014, sumaron más de 70 con 16.000 extranjeros implicados, el sistema de entrada a la nación más recurrente, sobre todo en el caso de Melilla, fue la utilización de documentación falsa. En concreto, de los 7.485 sin papeles que accedieron por ambas zonas, que son las únicas fronteras terrestres de la Unión Europea con África, 3.343, en su mayoría de origen sirio, lo hicieron valiéndose de datos fraudulentos. En Ceuta, no obstante, la vía más empleada no es ni el documento falso ni la valla, sino la llegada en embarcaciones, que supusieron casi la mitad de las entradas en esta urbe. Nacionalidades. Por primera vez en la historia de Melilla, la inmigración no subsahariana fue la mayoritaria, ya que el 53,17 por ciento de los extranjeros que llegaron irregularmente eran sirios (3.094 personas), que tratan de huir de una nación asolada por un conflicto bélico. En Ceuta fueron 482, de modo que el montante global entre las dos ciudades autónomas ascendió a 3.343, es decir, un 26,63 por ciento de todas las llegadas ilegales a España. Tal ha sido la repercusión del conflicto sirio sobre las ciudades autónomas, que el Gobierno se ha visto obligado a abrir en sus pasos fronterizos dos nuevas oficinas de petición de asilo y protección internacional, que fueron inauguradas el pasado marzo por el ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz. Tras los sirios, los cameruneses fueron la segunda nacionalidad que protagonizó más entradas fraudulentas a territorio nacional (1.556), por delante de argelinos (1.395) y marroquíes (1.183). http://www.diariopalentino.es/noticia/Z19C1449A-C0BA-3FEF-163E4B5F8470F992/20150524/casi/13000/inmigrantes/entraron/espa%C3%B1a/forma/irregular/2014

Inmigración – Por Leopoldo Fernández

Mayo 23, 2015 Anda estos días la Europa comunitaria demostrando que en algunos asuntos fundamentales cada país hace la guerra por su cuenta, y además de modo inmisericorde. Mucho unificar políticas, generalizar medidas o imponer criterios unívocos; a la hora de la verdad, cada país tira por su lado y trata de salvar sus propios intereses, no los del conjunto de la Unión. Pasa con la inmigración, que tan especialmente afecta a Italia -como lo hizo hace unos años con Canarias y la España del sur peninsular-, porque miles y miles de africanos se dirigen hacia ese país en embarcaciones envejecidas o de pura chatarra -unos 150.000 fueron contabilizados el pasado año y más de 40.000 en lo que va de 2015- huyendo de las guerras de Libia, Siria y el Sahel o del hambre, la miseria y la desesperación que anidan en tantos y tantos lugares del vecino continente. Mientras la Europa del Acuerdo de Schengen se afana por controlar en lo posible la inmigración irregular y ofrecer un trato humanitario a los refugiados, evitando además la proliferación de mafias y los naufragios, algunos países se oponen al reparto solidario de esfuerzos y de cuotas de inmigrantes en función de diversos criterios objetivos: población, PIB, historial de acogida, etc. También ponen pegas a eso de vigilar más y mejor el Mediterráneo a través de la agencia Frontex y de combatir a las mafias en origen, bombardeando incluso sus barcos -por supuesto, con permiso de la ONU y del Gobierno libio- antes de que recojan a los confiados inmigrantes. En realidad, Italia sigue cargando, prácticamente en soledad, con los efectos de esta inmigración, en tanto el Reino Unido, que tiene el poder de controlar unilateralmente sus fronteras ya que no pertenece al mentado Acuerdo de Schengen, acaba de anunciar que se propone confiscar el salario recibido por los inmigrantes ilegales, detener y juzgar a los caseros y empresarios que los acojan e incluso expulsar del país a los no documentados, sin posibilidad de que ni siquiera puedan presentar recurso judicial. He traído a colación estos dos ejemplos, dos contrapuntos del problema inmigratorio irregular, enquistado en el mundo desarrollado, para el que falta visión de futuro -conocer y combatir sus causas-, diálogo, colaboración, generosidad y sentido de la justicia. http://www.diariodeavisos.com/2015/05/inmigracion-por-leopoldo-fernandez/

sábado, mayo 23, 2015

La inmigración a través del Mediterráneo podría batir todos los records en 2015

21/05 La Guardia Costera italiana y sus homólogos griegos rescatan cada día a cientos de inmigrantes que tratan de llegar a territorio. Parten de Libia con destino el sur de Italia. Llegan a Grecia desde Turquía. Sin embargo, no todos consiguen su objetivo. Las mafias que controlan estos viajes someten a los inmigrantes a situaciones infrahumanas que, en muchas ocasiones, terminan siendo mortales. Ante esta dramática situación la Unión Europea decidió en una reunión extraordinaria triplicar su presupuesto para la operación Tritón. Además, planea poner en marcha una misión para luchar contra las redes que trafican con inmigrantes. En lo que va de año, más de 1.700 personas han perdido la vida en aguas del Mediterráneo. Más de la mitad que todo el año pasado. En abril, un barco con 800 inmigrantes a bordo se hundió frente a la costa de Libia. En 2014, principalmente Italia y Grecia recibieron más de 250.000. Este año más de 10.000 inmigrantes han llegado a Grecia y más de 20.000 a Italia, lo que representa un 250% más que en el mismo periodo del año pasado. Con la llegada del buen tiempo el número de inmigrantes que se embarcan con rumbo a Europa aumenta considerablemente, por lo que se teme que se alcancen cifras récord en este 2015. Nos vamos a Grecia, a la isla de Samos, para conocer cómo viven sus habitantes la llegada de inmigrantes y las artimañas que utilizan las redes de traficantes de personas. Exhaustos, pero tranquilos. Han sobrevivido a un viaje muy peligroso. Algunos de ellos no saben ni siquiera dónde están. Solo saben que están en territorio europeo y es lo único que les importa. La actual ola migratoria desde Turquía a las islas griegas no tiene precedentes. Cada día, cientos de inmigrantes y refugiados zarpan desde las costas turcas a la isla de Samos. Nikoleta Drougka, euronews: “Cada día llegan inmigrantes aquí, a la pequeña playa de Sideras. Eligen este punto en particular no solo porque está aislado, sino porque está a tan solo unos cientos de metros de la costa de Turquía. Es una distancia que se puede hacer a nado”. Pero muy pocos necesitan nadar, porque siempre hay barcos disponibles, para aquellos que pueden pagarlos. ¿Cómo llegan exactamente? Los residentes de Samos dicen que siguen un patrón. La mayoría vienen en botes hinchables que están sobrecargados. Viajan por la noche y llegan a varios puntos del este de la isla. Esperan hasta el amanecer para ir andando al puerto de Vathi, que está a doce kilómetros. Los griegos afirman que los inmigrantes reciben instrucciones muy claras por parte de los traficantes. “Estamos en el área de Sideras, donde llegan cada día barcas con inmigrantes. Cuando están cerca de la costa, lo primero que hacen es destruir las lanchas, para que se hundan. Por ese motivo, la mayor parte de las veces provocan ellos mismos su muerte, porque cuando llega la Guardia Costera es demasiado tarde”, dice un pescador griego. La Guardia Costera de Samos confirma la historia. Los inmigrantes siguen el mismo patrón de conducta. “La mayoría de los incidentes ocurren en el mar. Cuando los inmigrantes divisan nuestros navíos de patrulla destruyen su lancha hinchable poniendo en peligro sus vidas. Nosotros intentamos rescatarles lo más rápido posible. Luego les llevamos a tierra, a las dependencias de la Guardia Costera. Después son transferidos a los centros de detención, donde permanecen bajo vigilancia policial”, explica Thomas Tsiausis, de la Guardia Costera griega. Después de poner en riesgo su vida, llegan al centro de detención temporal. Está cerca del puerto de Vathi, y aquí los inmigrantes esperan por sus papeles para poder salir de la isla Pero las instalaciones están cortas de personal y las condiciones sanitarias son malas. La mayoría esperan pacientes, ya que esto es mejor que el infierno que dejaron atrás. “El régimen de Al Assad quería que fuera al Ejército. Me escapé para no matar a mi pueblo”, dice un joven sirio. “Quizás me quede aquí en Yunan o puede que vaya a Europa, a otros países como Holanda o Dinamarca. Quiero ir a la universidad porque me gustaría ser médico”, cuenta otro joven, también sirio. La gente de Samos entiende el drama de los inmigrantes. Sin embargo, les indigna que los traficantes les exploten de esta forma y de que no se haga nada para poner freno a esta situación. “Cuando llegan saben exactamente qué hacer, dónde ir, nunca se pierden. Nos saludan, nos hacen señas para que llamemos a la Guardia Costera, para que les recoja. Cuando desembarcan encienden hogueras para calentarse y secar sus ropas antes de marcharse. Esto nos preocupa mucho porque una chispa podría provocar un incendio y extenderse al resto de la isla”, dice un vecino. “Nos preocupa que traigan enfermedades. Nos preocupa porque no sabemos qué tipo de gente son. Además, no es bueno para el turismo tener las playas llenas de plásticos de las lanchas, zapatos, ropa y todo tipo de basura contaminante”, dice una ciudadana de Samos. En los cuatro primeros meses del año el número de inmigrantes que han llegado a Grecia es de dos tercios del total de todo el año pasado. Con el buen tiempo, se cree que este año la cifra batirá todos los records http://es.euronews.com/2015/05/21/la-inmigracion-a-traves-del-mediterraneo-podria-batir-todos-los-records-en-2015/

martes, mayo 19, 2015

La cooperación marroquí frente a inmigración ilegal y yihadismo, "en niveles históricos de compromiso", según Interior

EUROPA PRESS - CEUTA 18.05.15 En declaraciones a los periodistas, el alto cargo del Ministerio del Interior ha recalcado que las operaciones policiales desarrolladas en la ciudad autónoma "prueban el magnífico trabajo que, como en otros puntos del país, desarrollan aquí la Policía Nacional y la Guardia Civil" pero no deben servir para fortalecer la "imagen falsa e injusta que asocia Ceuta con una especie de cantera del yihadismo". "Las Fuerzas de Seguridad están preparadas, conocen la amenaza y han hecho un gran trabajo que, en el ámbito de la cooperación con Marruecos, incluso llama la atención de otros países, pero sus operaciones no significan que en Ceuta haya una situación singular, agravada o especial con respecto a otros puntos del país", ha insistido. Martínez también se ha referido a la incorporación a la Ley de Extranjería de la figura del 'rechazo en frontera' como una forma de "aflorar de manera más explícita una legalidad, un marco jurídico para evitar las entradas irregulares en España, que ya existía". "En Ceuta y en Melilla se hace un trabajo complicado, proporcionado y acorde con los tratados y la normativa internacional, que vamos a seguir respaldando", ha aseverado el político madrileño, que ha destacado que la situación en las dos ciudades autónomas no es hoy "ni mucho menos tan dramática como en el Mediterráneo central". Según el secretario de Estado, por ello el Ministerio del Interior no reclama a la Unión Europea ser una "prioridad" inmediata pero sí "que se tenga en cuenta nuestra realidad al elaborar una agenda migratoria global". El alto cargo ha asegurado que las dotaciones de la Guardia Civil y la Policía Nacional en Ceuta podrán ampliarse "en cuanto las condiciones económicas y las nuevas ofertas de empleo, que van creciendo, lo permitan" y ha defendido que en la Oficina de Protección Internacional de la frontera del Tarajal, que en sus primeros dos y meses y medio de actividad aún no ha recibido ninguna solicitud, "no está fallando nada". "Es pronto para hacer un balance pero no creo que falle nada ni que no se estén cumpliendo las expectativas porque con su apertura se buscaba poner a disposición de los solicitantes de asilo un punto claro, explícito, para recibir sus peticiones, para que nadie pudiese invocar que saltaba la valla como única forma de pedir protección, y eso se ha conseguido", ha reflexionado. (http://www.eldiario.es/politica/cooperacion-inmigracion-historicos-compromiso-Interior_0_389161762.html)

Las autoridades libias detienen a 400 inmigrantes antes de embarcar a Europa

afp 18/05/2015 Libia detuvo ayer a 400 migrantes clandestinos antes de que partieran a Europa, según el organismo libio encargado de lucha contra la inmigración ilegal. Las detenciones se llevaron a cabo la víspera de una reunión de ministros de Relaciones Exteriores y de Defensa de la UE en Bruselas, donde se abordará el lanzamiento de una operación naval contra los traficantes de personas en el Mediterráneo, sobre todo en el litoral libio. Los inmigrantes, procedentes en su mayoría de Somalia y Etiopía, fueron detenidos ayer por la mañana, mientras se disponían a embarcarse en Tajura, una pequeña ciudad del este del país. Entre los arrestados se encuentran varias mujeres embarazadas. Tras la detención los inmigrantes fueron conducidos en coche a Trípoli, antes de ser trasladados a un centro de internamiento. «Nos han detenido y nos han traído aquí. El motivo por el que hui de mi país es que está en guerra y no hay gobierno», dijo el somalí Adam Ibrahim Abdalá. «Pagué 1.400 dólares para llegar a Trípoli. Y volví a pagar 1.400 para ir a Italia». Los traficantes aprovechan el caos en Libia desde la caída de Gadafi para llevar a los migrantes a sus costas y emprender la travesía del Mediterráneo hacia Europa. Según la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), más de 34.500 inmigrantes llegaron a Italia este año y unos 1.770 murieron o desaparecieron en el mar en su intento desesperado. Para luchar contra la llegada de migrantes procedentes de países africanos, Siria y otras zonas de conflicto, la Unión Europea quiere lanzar una operación naval contra los traficantes y espera conseguir el visto bueno de la ONU. http://www.lavozdegalicia.es/noticia/internacional/2015/05/18/autoridades-libias-detienen-400-inmigrantes-embarcar-europa/0003_201505G18P22992.htm

lunes, mayo 18, 2015

Inmigración: el gran suspenso de la Unión Europea

La reunión extraordinaria de la Eurocámara, tras la última tragedia en el Mediterráneo, se centró en reforzar las fronteras y no en salvar vidas ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Gil Arias, director adjunto de Frontex, sostiene que las labores de salvamento pueden tener 'efecto llamada'. ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Con el Operativo Tritón, organizado por Frontex, ya han muerto unas 1.750 personas frente a las costas italianas en lo que va de año. Con el Operativo Mare Nostrum sólo fallecieron 50 en el mismo periodo ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- En una década, la pasada, Canarias recibió a 68.000 inmigrantes por mar. En solo un año, 2014, Lampedusa ha recibido a 170.000 ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- España recibió el pasado año 5.615 peticiones de asilo, apenas un 0,9 de todas las registradas en la Unión. Sólo concedió el 44% ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Belén Molina - Las Palmas de Gran Canaria Mueren a cientos, a millares, pero la Unión Europea sigue siendo incapaz de articular soluciones que eviten las tragedias que nos deja la inmigración delante de nuestras puertas comunitarias. En lo que va de año han fallecido ahogados entre 1.500 y 1.750 personas que intentaban llegar a Lampedusa o Sicilia. Los últimos, hace dos semanas. En realidad, no se sabe cuántos hombres, mujeres, adolescentes, niños y hasta bebés han quedado por el camino. Es lo que tiene la inmigración clandestina: las cifras de desaparecidos son siempre inciertas. Pero siempre demoledoras. El último palo fue la muerte de entre 700 y 900 personas tras naufragar el pasado 18 de abril el barco en el que partieron desde Libia con destino a Lampedusa. Un golpe que obligó a convocar una cumbre de urgencia en Bruselas, el pasado 23 de abril, en la que, una vez más, se ha hablado mucho pero se ha llegado a pocos acuerdos concretos, salvo hacer hincapié en el control de fronteras, que en eso están todos los países miembros de acuerdo, y no en la ayuda en origen a quienes huyen de conflictos armados y países en guerra. Lampedusa, Sicilia y Malta, en el enclave del Canal de Sicilia, han sustituido lo que hace poco más de una década era la ruta sahariana hacia Canarias. La presión de la inmigración llegada por mar es apenas hoy residual en el Archipiélago, pero hace apenas nueve años levantó las alarmas y vaticinó que lo peor estaba por llegar. El control de fronteras en el noroeste africano ha obligado a buscar otras rutas de entrada a Europa. En 2006 ya se nombraba a Libia como futuro puerto de salida de embarcaciones con inmigrantes. El blindaje de Marruecos, Mauritania y Senegal obligó a rutas más peligrosas por las corrientes marinas y más alejadas del destino. Canarias pasó de estar a apenas 100 kilómetros de distancia a estar a más de 500. Los puntos de salida bajaron a Guinea Bissau y hubo barcos en desguace atracados en Guinea Conakry que se habilitaron como medio de transporte haciendo aguas, como el ‘Ashva’, que trasladó hasta Tenerife a 111 inmigrantes hacinados en las bodegas. Nunca hasta entonces, año 2001, se había visto un barco negrero en el puerto de Santa Cruz de Tenerife. En una década, la pasada, Canarias vivió la llegada en cayucos de unas 68.000 personas, la mayoría subsaharianas, aunque también llegaron algunos barcos con ciudadanos de Birmania y Pakistán. Esa inmigración ha modelado sus matices y una diminuta isla italiana de 20 kilómetros cuadrados y a 113 kilómetros de Túnez se ha convertido en puerta de entrada a Europa. Sólo en 2014 recibió a unos 170.000 inmigrantes. La diferencia es que la mayoría de quienes arribaban a las costas isleñas, sobre todo de Tenerife y Gran Canaria, eran inmigrantes que buscaban un futuro mejor para ellos y sus familias, deslumbrados por anuncios de televisión y otros mensajes de opulencia en aquella época de vacas gordas. No era pequeña la decepción de muchos de esos hombres y mujeres al comprobar que desde Canarias al continente aún les quedaba el viaje más largo si eludían la repatriación, lo que lograron la mayoría de menores de edad. Hubo algunos solicitantes de asilo, pero muy pocos. Baste como ejemplo que en 2006, año de ‘la crisis de los cayucos’, se tramitaron en el Archipiélago 366 de esas peticiones, es decir, que algo más de un 1% de los inmigrantes por mar alegaron persecución, estar en peligro por motivos políticos y temer por sus vidas. Uno de esos casos, pero en 2009, fue el de Abdoulaye Coulibaly, un negro albino de Mali que fue rescatado a pocas millas de Tenerife de la barcaza en la que viajaba por una patrullera de Salvamento Marino. Coulibaly fue el primer negro albino de Mali que consiguió el estatuto de refugiado gracias a la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR), y ello porque hay evidencias de que los albinos son considerados seres mágicos por las creencias animistas, que conviven en gran parte de países africanos con el islamismo o el cristianismo. En Tanzania los parten a trocitos, literalmente, porque un dedo puede tener un poder protector; una pierna puede sanar enfermedades, y hasta los huesos sirven para hacer pócimas. La sangre otorga poderes sobrenaturales a quien la bebe y por una mano se puede llegar a pagar hasta 400 dólares. El Gobierno de Rodríguez Zapatero entendió que, dado que el animismo está comprobado en Mali, este joven debía tener protección internacional. Tuvo suerte porque el ugandés y albino Emanuel Mukasa estuvo retenido en el Centro de Internamiento de Melilla, en 2012, cerca de dos años hasta que la presión popular logró que le concedieran el asilo, después de que su solicitud se renovara hasta en tres ocasiones. Ahora es distinto. Quienes se juegan la vida por cambiar de continente y poner distancia a sus miserias son desplazados de sus países de origen, refugiados, perseguidos políticos y, en definitiva, gente que huye a la desesperada de países en descomposición. En el carguero que naufragó en abril, 150 de los ocupantes procedían de Eritrea (en un año, el pasado, 34.000 eritreos han llegado a las costas italianas), además de sirios, somalíes y algún subsahariano. También se llenan esos buques de asiáticos de Afganistán, de Pakistán, de Bangladesh. Ya no es que busquen una vida mejor, derecho universal reconocido por Naciones Unidas a todo ser humano. Lo que buscan es salvarla, aunque la pierdan en el intento. " El efecto llamada" de salvar vidas La reunión extraordinaria de la Comisión Europea en Bruselas del pasado 23 de abril fue calificada de decepcionante por organizaciones humanitarias. Las críticas han sido generalizadas por escabullirse una vez más de la raíz del problema y poco menos que hacer teatro con las intenciones de salvar vidas, cuando el hincapié se ha puesto en reforzar fronteras, lograr acuerdos con países terceros para aceptar repatriados, y reforzar la operación de vigilancia en las costas del Mediterráneo (aunque en la actualidad se refieren a Italia y Malta) con nueve millones de euros mensuales (lo que cuesta un tramo ferroviario del AVE), tres veces más que hasta ahora. Amnistía Internacional y Human Right Watch criticaron la escasez de medios para salvamento en aguas del Mediterráneo y pidieron una operación humanitaria multinacional europea, según afirmó Karen Allen, directora de Amnistía Internacional en el Reino Unido a la BBC. “Pedimos que se actúe rápidamente ante personas que están en peligro, que se refuercen las acciones de salvamento y rescate, porque Frontex (la agencia europea para el control de fronteras) no se dedica al salvamento”. El 3 de octubre de 2013, un barco con unos 500 inmigrantes a bordo se incendió. Murieron 380 personas, incluidos niños. Una semana después, una barca naufragó y perecieron más de 200 personas. El Gobierno italiano, en solitario, lanzó el operativo Mare Nostrum, con un coste de 9 millones de euros mensuales. Disponía de cuatro helicópteros, tres aviones, dos patrulleros, dos corbetas, dos drones y una nave anfibia. Podía operar hasta un radio de 110 millas náuticas, lo que le permitía adentrarse o sobrevolar aguas territoriales libias, y tenía como principal misión el rescate de las embarcaciones clandestinas. El 1 de noviembre de 2014, Frontex sustituyó ese operativo por otro llamado Tritón, duramente criticado. En el intervienen 21 países de la UE, pero su coste, hasta la reunión de urgencia de Bruselas, era de solo tres millones de euros mensuales, tan sólo cuenta con un helicóptero, dos aviones y siete patrulleros, y su radio de acción se limita a aguas italianas. Entre sus objetivos, una vez más, vemos el de proteger fronteras, sin un mandato de salvamento. Las diferencias son notables. Tan notables como que con Mare Nostrum tan sólo murieron ahogados entre enero y abril de 2014 unas 50 personas, mientras que en lo que va de año, los fallecidos, como apuntábamos más arriba, ya son unos 1.750 los ahogados, según datos de la Organización Internacional de las Migraciones. El director adjunto de Frontex, Gil Arias, afirmaba a la Cadena Ser, en diciembre de 2013, que "estamos comprobando que (las barcas) sólo llevan combustible no para llegar a Lampedusa o Sicilia, sino que llevan la mitad del tanque, sólo llevan lo imprescindible para llegar a la zona donde están las patrulleras italianas". Y añadía, en una crítica al dispositivo Mare Nostrum, que "los naufragios no tienen una influencia definitiva en el incremento o disminución de los flujos, quizás porque en los países de origen no son suficientemente conocidos. Aunque han salido en todos los medios de comunicación del mundo pero las redes que captan a los inmigrantes siguen atrayendo a los inmigrantes que se arriesgan en el viaje por vía marítima y lo que sin duda puede tener un efecto llamada es el hecho conocido de que hay más barcos patrullando el Mediterráneo y que en caso de tener problemas en el trayecto los inmigrantes saben que ahora sería más fácil que se les rescatase”. http://www.eldiario.es/canariasahora/premium_en_abierto/Inmigracion-gran-suspenso-Union-Europea_0_388111299.html

domingo, mayo 17, 2015

Malasia y Bangladesh se reúnen de urgencia por el drama de los inmigrantes a la deriva

El ministro de Exteriores de Malasia se encuentra con su homólogo de Bangladesh para discutir la crisis de los migrantes en el sudeste asiático, en un momento en el que aumenta la presión internacional para hacer frente al drama humanitario. Activistas y organizaciones aseguran que hasta 8.000 personas podrían encontrarse a la deriva en embarcaciones sobrecargadas, muriendo de hambre y enfermedades después de que la incipiente mano dura con la trata humana por parte de Tailandia hiciera huir a los traficantes, abandonando a miles de hombres, mujeres y niños en medio del mar. Cerca de 600 inmigrantes ya han encontrado refugio en la provincia de Aceh, en Sumatra, y otros 1.100 han llegado a Malasia, pero sigue habiendo miles a la deriva en el mar. "Flotábamos y flotábamos, no teníamos nada, teníamos mucha hambre", dice un joven rohingya que ha tenido la suerte de ser rescatado. Esta minoría musulmana, a la que pertenecen muchos de los inmigrantes, es perseguida en Birmania, país del que proceden pero al que no pueden volver porque no se les reconoce la ciudadanía. En muy mal estado, sin agua y sin comida, en distintas embarcaciones, los inmigrantes sobreviven como pueden expuestos a diversas enfermedades. Potencias como Indonesia, Malasia y Tailandia ya han sido denuncidas por la ONU por prácticas "inhumanas" al no dejarles desembarcar. "Es uno de los temas y es un asunto muy importante en la agenda", dijo a la agencia oficial Bernama el ministro de Exteriores malasio, Anifah Aman. La reunión con su homólogo de Bagladesh, A.H. Mahmood Ali, tendrá lugar en la ciudad de Kota Kinabalu, en la isla de Borneo. http://www.teinteresa.es/mundo/Ministros-Exteriores-Malasia-Bangladesh-migrantes_0_1358864140.html

El negocio de la inmigración: Los niños varados en los mares del sudeste asiático sufren hambre, enfermedad y abusos

16/05/2015 Las organizaciones humanitarias aseguran que hasta 8.000 personas podrían encontrarse a la deriva en embarcaciones sobrecargadas, muriendo de hambre y enfermedades, después de que los traficantes los abandonaran a su suerte en medio del mar. La ONU denuncia prácticas "inhumanas" al no dejarles desembarcar, pero de entre ellos, los niños son los que se encuentran en una situación de mayor vulnerabilidad. La agencia de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) está "muy preocupada" por la situación de los niños varados en barcos en los mares del sudeste asiático, que viajan junto a sus familias en pésimas condiciones en busca de una vida mejor. "Estos niños necesitan ayuda urgente y protección y tienen derecho a ello", afirmó este sábado Daniel Toole, director regional de Unicef para Asia Oriental y el Pacífico. Toole explicó que los niños que han huido de sus hogares, ya sea solos o con sus familias, "están expuestos a un mayor riesgo de abuso, explotación y problemas de salud". El representante de la agencia de la ONU dijo compartir también "la preocupación" de las informaciones que alertan de que algunos países están negando la entrada a barcos en los que viajan niños refugiados y migrantes. Finalmente, Unicef recordó que en virtud de la Convención sobre los Derechos del Niño, que todos los países del sudeste asiático han ratificado, "cualquier acción que pueda afectar a los menores debe guiarse por el interés superior de estos, sin importar quiénes son y de dónde vienen". Y concluyó diciendo que dicha convención obliga a los gobiernos a asegurar que todos los niños son atendidos en un lugar seguro, con acceso a educación, salud, servicios sociales y legales, con independencia de su estatuto de refugiado o migrante. La postura de los gobiernos del sudeste asiático ha provocado las protestas de las organizaciones no gubernamentales de derechos humanos. Human Rights Watch (HRW) y Amnistía Internacional (AI) han exigido a los tres países (Tailandia, Malasia y Bangladesh) que acepten las embarcaciones. Según el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), unas 25.000 personas zarparon en barcos desde Bangladesh y Myanmar durante el primer trimestre de 2015, el doble del número registrado en el mismo periodo de 2014. La mayoría de ellas pertenecen a la minoría musulmana rohingya, una de la minorías más perseguidas del mundo según las Naciones Unidas, y ni Bangladesh ni Myanmar les reconocen la ciudadanía.

miércoles, mayo 13, 2015

¿Por qué no todos los inmigrantes que llegan a Europa sin papeles pueden ser refugiados?

abc / madrid Día 13/05/2015 - Para acogerse al estatuto de refugiado es necesario estar perseguido por motivo de nacionalidad, raza, religión o pertenencia a un determinado grupo social o político. No entran por tanto en este grupo los emigrantes económicos. Detrás de cada inmigrante que llega a Europa de la mano de algún traficante hay casi siempre una historia de esperanza, un infierno abandonado y una causa para que no sea devuelto. Pero más allá de la humanidad, tantas veces abrazada y con tanta razón, está el peso de las leyes. Mientras Europa discute en torno a las cuotas de reparto de refugiados por país, cabe preguntarse ¿quién tiene derecho a serlo? Pues no todos, a pesar de esa historia más o menos dramática que arrastran. La Convención de Ginebra de 1951 entiende, en líneas generales, que tienen derecho al estatuto de refugiado aquellas personas que no se hallen en su país y que sean perseguidos por motivo de raza, religión, nacionalidad o pertenencia a un determinado grupo social o político. No tienen sobre el papel por tanto derecho a acogerse a esa posibilidad los emigrantes económicos, aquellos que escapan de su país con la intención de buscar un trabajo en Europa y poder así enviar remesas a su familia. Sí tienen en principio derecho a que sea analizado su caso los que huyen de guerras como la de Siria, de dictaduras como la de Eritrea o de países en casi premanente conflicto como Somalia. También los perseguidos por ser homosexuales, los opositores políticos o los cristianos y miembros de sectas que, por ejemplo, escapan de la persecución yihadista. La inmensa mayoría de los emigrantes que tratan de pisar suelo eusopeo estos días parten en embarcaciones fletadas por las mafias desde costas de Libia en dirección al canal de Sicilia. Las condiciones de reclusión y el sufrimiento que han de pasar a manos de los traficantes es tan brutal, según distintos informes de organizaciones humanitarias y los testimonios de las propias víctimas, que el paso por Libia ya bastaría para que fueran considerados candidatos al estatuto de refugiado independientemente del país de origen o de los motivos para haber emprendido el viaje. Así lo explicó a ABC hace pocos días en Sicilia un portavoz de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM). http://www.abc.es/internacional/20150513/abci-refugiados-asilo-201505111422.html

martes, mayo 12, 2015

Piden a la Fiscalía que salga de la cárcel el padre del niño de la maleta

EFE Ceuta La Red Española de Inmigración ha puesto en marcha una campaña y ha pedido la mediación de la Fiscalía General del Estado para que abandone la cárcel el padre del menor subsahariano que iba a ser introducido en España en el interior de una maleta. La red, integrada por varias organizaciones no gubernamentales, ha dirigido un escrito a la Fiscalía General del Estado para pedirle que cambie "de forma inmediata" la postura de su representante respecto a la prisión incondicional que se le ha impuesto al padre del menor. "Es difícil entender que se aplique con semejante dureza una legislación pensada para frenar el tráfico de seres humanos a un padre que, llevado por un estado de necesidad, únicamente ha tratado de, según los indicios, conseguir unir a su familia tras una denegada reagrupación familiar a la que no ha tenido acceso por la aplicación de un principio injusto de índole económica", ha dicho en un comunicado el abogado de la red, Estanislao Naranjo. A su juicio, una persona con conocido arraigo, incluyendo trabajo, residencia y con otros miembros de su familia ya residentes en España (concretamente en Las Palmas de Gran Canarias), "difícilmente" huirá de la acción de la Justicia, por lo que solicita a la Fiscalía que adopte las medidas para garantizar la puesta en libertad del padre, "recurriendo inmediatamente el auto del juez". El progenitor tiene arraigo, trabajo y residencia en Las Palmas de Gran Canaria La red, integrada por varias organizaciones no gubernamentales, ha dirigido un escrito a la Fiscalía General del Estado para pedirle que cambie "de forma inmediata" la postura de su representante respecto a la prisión incondicional que se le ha impuesto al padre del menor. "Es difícil entender que se aplique con semejante dureza una legislación pensada para frenar el tráfico de seres humanos a un padre que, llevado por un estado de necesidad, únicamente ha tratado de, según los indicios, conseguir unir a su familia tras una denegada reagrupación familiar a la que no ha tenido acceso por la aplicación de un principio injusto de índole económica", ha dicho en un comunicado el abogado de la red, Estanislao Naranjo. A su juicio, una persona con conocido arraigo, incluyendo trabajo, residencia y con otros miembros de su familia ya residentes en España (concretamente en Las Palmas de Gran Canarias), "difícilmente" huirá de la acción de la Justicia, por lo que solicita a la Fiscalía que adopte las medidas para garantizar la puesta en libertad del padre, "recurriendo inmediatamente el auto del juez". Junto con esta medida, la red pide la intervención en el caso de la Defensora del Pueblo. El menor, llamado Abou y de ocho años, fue localizado el pasado jueves dentro de una maleta que llevaba una joven marroquí de 19 años, que presuntamente se había puesto de acuerdo con el padre del niño para introducirlo en España de esta manera. El padre fue detenido una hora y media después en la misma aduana cuando también cruzaba a pie la frontera y cuyo nombre, igual que el del niño, llamó la atención de la Guardia Civil, que comprobó posteriormente que se trataba del padre. El progenitor, provisto de permiso de Residencia en España, vive desde 2013 Las Palmas de Gran Canaria, donde tiene una mujer y otra hija. Tanto el padre como la mujer están en prisión tras prestar declaración en un juzgado de Ceuta. (http://www.elmundo.es/espana/2015/05/11/555092e022601d73568b456e.html)

lunes, mayo 11, 2015

Inmigración irregular y asilo, 2 caras de la misma moneda en el Mediterráneo

DRAMA HUMANITARIO Inmigración irregular y asilo, 2 caras de la misma moneda en el Mediterráneo DsÕ Enviarq Imprimirà Valorar&Añade a tu blog@0 ComentariosTweet EFE 11/05/2015 La muerte de miles de personas en el Mediterráneo en su intento por llegar a Europa se ha convertido en un fenómeno más complejo que la mera inmigración irregular, al englobar también a personas que huyen de países en conflicto y necesitan protección internacional, dos caras de la misma moneda. La Comisión Europea (CE) última una propuesta de estrategia migratoria, que verá la luz el próximo miércoles, con la que pretende evitar que se repitan tragedias como las de los últimos meses, pero advierte de que sin la voluntad política de los Veintiocho seguirá sin haber una verdadera respuesta comunitaria. "La UE no debería esperar hasta que la presión sea intolerable para actuar", destaca el Ejecutivo comunitario en el borrador de su plan integral sobre inmigración, al que Efe ha tenido acceso. Dos de los ejes centrales de esta estrategia, que tienen que concretar hoy los jefes de gabinete de la CE y aprobar el miércoles el colegio de comisarios, serán precisamente la redistribución entre Estados miembros de las demandas de asilo que en la actualidad se concentran sobre todo en Alemania y Suecia, y la absorción de refugiados de terceros países. La canciller alemana, Angela Merkel, ya adelantó en la cumbre extraordinaria de líderes europeos del pasado 23 de abril en Bruselas su disposición a modificar el reglamento de Dublín, que establece que el Estado miembro que debe gestionar la solicitud de asilo es el primero por el que el demandante entre en la UE, aunque adelantó que llevaría tiempo. "Sería bastante histórico si esto llega a ocurrir", reconoce la analista del centro de estudios German Marshall Fund de Estados Unidos Astrid Ziebarth en declaraciones a Efe, en las que se muestra "muy favorable" a la idea de que los países comunitarios compartan responsabilidad. En el Consejo Europeo extraordinario de abril, los Veintiocho reconocieron la necesidad de reforzar la solidaridad entre Estados miembros, y se mostraron dispuestos a establecer un "primer proyecto piloto voluntario" sobre la distribución de demandantes de asilo entre los Estados miembros. Sin embargo, no lograron ponerse de acuerdo acerca del número de refugiados procedentes de países terceros que estarían dispuestos a acoger en la UE, y tras haber manejado una primera oferta de 5.000 personas, finalmente se retiró la cifra porque algunos países la consideraban ridícula. El Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) ha pedido a la UE que acoja a 20.000 refugiados para 2020. "Esto es el comienzo, no puede ser la respuesta final. Ahora es el momento de pensar abiertamente sobre nuevas opciones políticas", considera Ziebarth, quien critica que los líderes no hicieran referencia a las vías legales de acceso a Europa, lo que obliga a pueblos como el sirio a optar por rutas muy peligrosas. Esta analista dice que ha sido doloroso ver cómo desde la tragedia de Lampedusa (Italia), en la que murieron 366 personas en octubre de 2013, no se ha avanzado prácticamente en nada en la UE por "falta de voluntad política", al tiempo que confía en que el reciente cambio de rumbo de Alemania, apoyado por Italia, Grecia, Suecia y Francia, permita en esta ocasión dan un giro significativo. "Compartir la responsabilidad entre Estados miembros y ofrecer vías legales de acceso a la UE" son las dos principales recomendaciones del investigador Sergio Carrera, del Centre for European Policy Studies (CEPS) para hacer frente a la llegada masiva de personas a la UE por el Mediterráneo, explicó a Efe. Carrera reconoce que el remedio no es fácil ni rápido, pero insta a la UE a que ponga en marcha una verdadera operación europea de búsqueda y rescate para sustituir a la italiana "Mare Nostrum", que dejó de operar a finales de 2014, puesto que las operaciones "Tritón" y "Poseidón", de Frontex, solo tienen mandato para la vigilancia de fronteras. Por otro lado, aconseja que se establezcan canales flexibles que faciliten la movilidad, la adquisición de visados y la admisión de inmigrantes con propósitos familiares y de empleo. La Organización Internacional para las Migraciones (IOM) estima que 1.829 personas han fallecidos en el Mediterráneo en lo que va de año, frente a 207 que habían perdido la vida en la misma fecha de 2014. (http://www.diariocordoba.com/noticias/sociedad/inmigracion-irregular-asilo-2-caras-misma-moneda-mediterraneo_961661.html9

HRW denuncia los abusos de Arabia Saudí en la deportación de inmigrantes

Cerca de 500.000 personas han sido deportadas desde el inicio de la campaña contra los inmigrantes ilegales, en 2013 MADRID, 10 May. (EUROPA PRESS) - Las autoridades saudíes han llevado a cabo una campaña coordinada desde 2013 para detener y deportar a cientos de miles de trabajadores inmigrantes sin papeles, como resultado de los abusos existentes contra algunos de ellos, según ha denunciado hoy Human Rights Watch (HRW) en un informe. El documento recoge las entrevistas realizadas a 60 trabajadores deportados a Yemen y Somalia que sufrieron serios abusos. Todos ellos han descrito las palizas y detenciones en pésimas condiciones antes de que fueran expulsados del país. Muchos de los deportados no podían comprar comida ni pagar el viaje de regreso, en muchos casos porque la policía saudí confisca de manera arbitraria sus pertenencias personales, según HRW. "Muchos de los cientos de miles de inmigrantes que Arabia Saudí ha deportado en el último año y medio han sido enviados de vuelta a lugares donde su seguridad está amenazada", ha explicado la directora de HRW para Oriente Próximo y el norte de África, Sarah Leah Whitson. "Arabia Saudí debería tratar con respeto y decencia a todos los inmigrantes, independientemente de su estatus, y proporcionarles un proceso legal justo que incluya el derecho a impugnar su deportación", ha añadido. Arabia Saudí dejó de deportar a ciudadanos de Yemen a finales de marzo de 2015, debido al conflicto desatado en ese país, en el que participan las fuerzas armadas saudíes. En abril, las autoridades saudíes anunciaron que todos los 'sin papeles' yemeníes que llevaran en Arabia Saudí desde antes del 9 de abril sería recomendable que renovaran su permiso de residencia para seis meses para poder vivir y trabajar legalmente en Arabia Saudí. Las deportaciones a otros países se siguen produciendo. Arabia Saudí no debería reanudar las expulsiones de yemeníes ni de ciudadanos de otros países hasta que lleve a cabo las deportaciones de manera que respete los Derechos Humanos, tal y como ha expresado HRW. CAMPAÑA DE DETENCIONES El 4 de noviembre de 2013, el primer día del año nuevo islámico, la policía y las autoridades saudíes comenzaron la campaña a nivel nacional para localizar, detener y deportar a los trabajadores inmigrantes ilegales, Siguiendo una ley de abril de 2013 que permite a la policía saudí detener y deportar a cualquiera que no trabaje como empleado legal. La campaña ha supuesto redadas en barrios enteros, así como en negocios y controles de identidad en plena calle. Solo en los dos primeros días fueron detenidas un total de 20.0000 personas y desde entonces, se ha continuado por fases. En abril de 2014, el Ministerio del Interior confirmó oficialmente que habían deportado unas 427.000 personas durante los seis meses previos. El 14 de diciembre de 2014, el periódico saudí 'Arab News' informaba de que habían sido detenidos 108.345 trabajadores inmigrantes por todo el país y que se había deportado a 90.450 de ellos en los últimos 40 días. Arabia Saudí anunció una nueva oleada de detenciones y deportaciones de extranjeros ilegales para el primer trimestre de 2015 e informó el pasado 23 de marzo de que expulsó a un total de 300.000 personas durante los cinco meses anteriores, cerca de 2.000 personas por día. La mayoría de los inmigrantes entrevistados por HRW en el norte de Yemen y en Mogadiscio han explicado que lograron entrar a Arabia Saudí sin ningún permiso cruzando la frontera desde Yemen. Sin embargo, otros perdieron la documentación que les permitía trabajar legalmente al querer cambiar de trabajo, ya que el empresario retiene sus papeles conforme a la legislación saudí, lo que fomenta la explotación laboral, siempre según HRW. MALESTAR SOCIAL La campaña provocó protestas en zonas urbanas habitadas por inmigrantes, dando lugar a ataques violentos hacia inmigrantes por parte de policías y civiles saudíes, especialmente en noviembre de 2013. Los ataques más violentos sucedieron en la tarde del 9 de noviembre en el barrio de Manfuha, en el sur de Riad, donde la mayoría de habitantes proceden de Etiopía. Los residentes de Manfuha informaron a HRW de que murieron al menos tres trabajadores etíopes. Los inmigrantes han afirmado que tuvieron una alimentación y atención sanitaria inadecuada durante la detención y muchos aseguran que los policías les agredieron. "Cuando comenzó la deportación de personas yo estaba trabajando como jornalero en Yida", ha sostenido un deportado yemení. "Tenía miedo a la campaña de deportación y de que me hicieran regresar a mi país. Me metieron en la prisión de Buraiman durante 15 días. A veces traían comida, pero era escasa y la gente se peleaba por ella. No había cuidados médicos. A veces nos pegaban con cinturones", ha explicado uno de los entrevistados. HRW DENUNCIA LA SITUACIÓN Arabia Saudí debería frenar inmediatamente las expulsiones en masa y asegurar que cualquier deportación futura sea antes evaluada individualmente dependiendo de las circunstancias de la persona, recalca HRW. Arabia Saudí debería también modificar sus normas laborales para prevenir que cientos de trabajadores sean ilegales y, lo más importante, dejar que los trabajadores cambien de trabajo si son sometidos a abusos. El Gobierno del país debería también abolir el visado de salida por el que los trabajadores necesitan el permiso del empresario para abandonar el país. El Gobierno saudí debería firmar y ratificar la Convención de Refugiados, promulgar una ley para refugiados acorde con los criterios internacionales y establecer unos procedimientos de asilo justos para extranjeros en riesgo de ser perseguidos en sus países de origen, reivindica HRW. El Gobierno saudí tiene la autoridad legítima para deportar a inmigrantes sin papeles, señala la organización, pero tiene que cumplir las leyes internacionales, que exigen un tratamiento digno para los inmigrantes y no expulsar a ninguno que esté en peligro de sufrir abusos en su país. Según HRW, Arabia Saudí debería dar a los inmigrantes perseguidos la oportunidad de solicitar asilo y debería considerar cualquier otra protección necesaria para ellos.

viernes, mayo 08, 2015

Libia e inmigración

Proa al viento El blog de Juan Chicharro en Republica.com El naufragio y muerte, hace dos semanas, de más de ochocientas personas en las costas de Libia uniéndose a otros cientos también desaparecidos en el mar -son continuos los desastres- parecía haber despertado la conciencia de Europa y que se iban a tomar medidas serias para intentar solventar este gravísimo problema que nos acucia; especialmente a las naciones más cercanas de la frontera sur de Europa como Italia y España, ésta última en menor medida, pero también. No dudo de que las diplomacias trabajan y que se barajan acciones de urgencia como, por ejemplo, la última propuesta conjunta de Italia y España para hundir los buques antes de partir de sus puertos de origen; sin embargo, transcurridas apenas unas semanas desde las últimas tragedias, el asunto parece haber pasado ya a un segundo plano y, hoy, apenas se encuentran referencias a lo acaecido en aguas mediterráneas. Hasta la próxima ocasión. Tal parecería que las vidas y muertes de los africanos, abolida ya la esclavitud, siguen siendo un problema lejano, molesto y ajeno a los europeos, algunos de cuyos países conquistaron, expoliaron y esclavizaron, incluso, a la población como si fueran objetos de mercadería. No puedo olvidar citar a Leopoldo II de Bélgica, propietario personal de todo el Congo y Ruanda-Urundi (actuales Ruanda y Burundi), ¡incluidos todos sus habitantes!. Aquí lo que sucede es que son millones las personas que huyendo de las guerras, el hambre y las desgracias que asolan África y Oriente Medio buscan el salto a la próspera Europa; y no ya, como hace unos años, sólo para mejorar de vida, sino como pura supervivencia. Sin duda la única solución a largo plazo es la estabilización de sus países de origen y operaciones hay en curso en este sentido, si bien tímidas y con poca fuerza, por lo que es de esperar que continúen los asaltos, una y otra vez, de la orilla sur a la orilla norte del Mediterráneo; ora en las fronteras de Ceuta y Melilla, ora en las de Libia. Y hoy, preferentemente en este último país por la sencilla razón de ser una zona absolutamente fuera de todo control como consecuencia de la desaparición de cualquier autoridad central y encontrarse envuelto en una guerra civil. Libia ha vuelto a dividirse en facciones tribales, las mismas que existían en el pasado antes de la unificación que propició Italia en el pasado. Con base en la Cirenaica, unos, y en Trípoli, otros, son dos las autoridades que se disputan el poder del inmenso territorio libio. La diferencia más notable con el pasado es la irrupción de grupos yihadistas por doquier como el Estado Islámico, de una parte, y de los de Al Qaeda, por otra, con objetivos tan claros como la expansión del terrorismo, incluyendo a Europa, y el derribo de los regímenes que aún no dominan. Es duro y casi cínico lo que voy a expresar ahora, pero a las pruebas me remito. Cierto es que países como Irak, Siria, Irán, Libia, o Egipto, en menor medida, vivían bajo unos regímenes tiránicos, incompatibles con la moderna y moral forma de pensar del mundo occidental, pero, aunque sea tremendo reconocerlo, pues una vida humana ni tiene precio ni debería ser objeto de contabilidad, no cabe duda de que desde la caída de los correspondientes regímenes, allá donde se ha producido, de modo total o parcial, el número de víctimas inocentes ha crecido hasta lo inimaginable. Estos países, tal vez por tradición o por cultura, no han sabido incorporar las ventajas -ni una- de las democracias, no tan extendidas (las auténticas) en el mundo como cabría pensar. Hoy en el territorio libio proliferan los centros de captación, reclutamiento y adiestramiento de grupos yihadistas para actuar en todo el norte de África y dar el salto a Europa. Esto es de una obviedad cristalina, pero los políticos europeos prefieren abordar problemas domésticos de menor enjundia estratégica y se centran en lo que concierne al euro; de euromiopía es de lo que me atrevo a calificar semejante desvío de la mirada acerca de dónde están las verdaderas amenazas a Europa en su conjunto y a la occidental en particular. El terror se mueve en el caos como pez en el agua, preconizaba Mao, y nos encontramos en la situación ideal que todo líder terrorista anhela. Una Europa bastante desunida, unos movimientos terroristas de una crueldad e inutilidad sin precedentes -impensables hace poco más de un lustro-, unos Estados Unidos -fuertes y decididos, como siempre- pero con otros problemas económicos y hegemónicos adicionales provenientes de Asia, unos países -en África- abandonados a su suerte por sus antiguos colonizadores, que constituyen el mejor caldo de cultivo para que prenda la mecha la revancha, aunque provenga del mismo demonio yihadista. En fin, se dan todos los factores posibles para que el peligro adquiera, como en la materia radiactiva, una masa crítica explosiva y, por tanto, mucho más difícil de contener. Añádase a todo esto que Libia, un país dependiente del petróleo casi en su totalidad, se encuentra en una situación límite al ver arruinada su riqueza petrolífera y desde luego su estructura socio-económica. La Corporación Nacional del Petróleo ha anunciado recientemente que ha perdido el 80% de su capacidad lo que, añadido a la caída de los precios del barril de petróleo, ha ocasionado que el PIB se haya reducido hasta el 10% de lo que era hace dos años. El caos es total y la catástrofe humanitaria es inminente. Y aquí las mafias de todo tipo están haciendo su agosto con todo tipo de tráficos inimaginables al amparo de la porosidad de las fronteras y la falta total de autoridad de ningún tipo. Libia es hoy la plataforma ideal para la inmigración irregular, especialmente en las zonas costeras, ante la falta de cualquier tipo de control. O Europa, y su primo de Zumosol, intervienen con urgencia o las desgracias se van a multiplicar de forma creciente con efectos retardados que no tardaremos en sufrir… todos. La historia nos demuestra que para atajar problemas futuros es imprescindible actuar hoy, con contundencia y decisión sobre la amenaza. No basta con hundir los barcos para evitar la masiva inmigración; ésta sería una solución eficaz en un principio pero ineficaz a la larga -vamos, un parche- y, desde luego, operaciones como “Mare Nostrum”, que ciertamente han salvado muchas vidas, no son adecuadas ya que suponen un efecto llamada no deseado. Lamentablemente me temo que no queda otra que, con todos los amparos internacionales, intervenir militarmente “in situ” para poner orden en un caos que nos amenaza gravemente. Se evitarían así los traslados masivos de inmigrantes y se actuaría contra aquellos que nos han declarado la guerra y se mueven impunemente en territorios que no son suyos al amparo del caos y el desorden. O esto o continuaremos asistiendo a desgracias humanitarias una y otra vez a la par que veremos como los que nos quieren destrozar campan a su antojo con todos sus preparativos y se acercan inexorablemente. Hay que tomar la iniciativa de una vez y no mantenernos siempre a la defensiva reaccionando según el calendario que nos marcan los terroristas islámicos y las supeditables agendas de algunos políticos de la dorada Europa -y digo bien- porque unos cuantos zarpazos y la brillante superficie dejará ver que debajo no es oro todo lo que reluce. En cualquier caso, Europa no puede consentir que se sigan produciendo naufragios continuos con tantas vidas perdidas. Es de todo punto intolerable. Ya está bien. (http://www.republica.com/proa-al-viento/2015/05/04/libia-e-inmigracion/)

Inmigración: el Mediterráneo, es un cementerio, van 1793 muertos desde comienzo de año

Hace unos días se volvió a registrar una llegada masiva a las costas de Italia por miles de personas que huyen de las guerras y de la hambruna de países africanos. Esta vez llegaron a Catania, que no está acostumbrada a recibir tantos inmigrantes y refugiados, no hay centros de acogida suficientes. El terrible impacto de hace 15 días cuando un naufragio hizo perecer alrededor de 1000 personas, todavía se siente el dolor en las calles de la ciudad italiana. El principal responsable del hundimiento, es el capitán, al que la fiscalía acusa del ser el que provocó el naufragio. Los pocos supervivientes dicen que el capitán estaba borracho, que estaba en muy malas condiciones para gobernar un barco que venía sobrecargado de personas. También han dicho que cuando se acercó el mercante portugués que venía a rescatarles, el capitán abandonó el timón para confundirse entre los refugiados. Fue allí cuando la nave golpeó con el mercante y se produjo el vuelco y el hundimiento del barco con el fallecimiento de alrededor de mil personas. La gente viene de países que están en conflictos bélicos, Siria, Eritrea, Somalia, a éstos se los considera refugiados, pero también llegan de Gambia, Senegal, Malí, que es lo que se llama migrantes económicos, aunque es muy relativo, porque cuando se huye del hambre y de la falta de recursos básicos en realidad es una migración desesperada, porque aún sabiendo lo que puede ocurrirles, se arriesgan. Lo que las asociaciones, sobre todo la Organización Internacional de las Migraciones de España, piden: •que primero se salve las vidas, el rescate debe ser una prioridad •la protección internacional de los derechos de esas personas, •la lucha contra las mafias es fundamental, •el acceso a una migración regular. Si Europa se une y se dispone a tener un mecanismo de migración regular de entrada, no habría esta disposición de la gente a venirse de cualquier forma. También hay que recalcar algo muy importante, y es la política de sensibilización en los países de origen, porque estas personas no saben lo que exactamente ocurre. Desde principio de año se han contabilizado 1793 fallecidos encontrados, los expertos dicen que de cada cadáver encontrado hay 3 que no se encuentran, el Mediterráneo se está convirtiendo en un cementerio. se ha realizado una cumbre de forma urgente, con los 28 países miembros el jueves 23 de abril, la situación es de emergencia humana en la zona. Solo han pactaron un texto moderado, comprometieron ayuda financiera a países desde donde salen los barcos para que frenen esta huida. Subir la cifra de refugiados a acoger en los países europeos de 5 a 10 mil. Y Acelerar las devoluciones antes de que reclamen asilo. Se realizará una nueva cumbre en Malta pero ésta vez con la Unión Africana. Para el próximo 13 de mayo habrá una nueva Comisión Europea para decidir un nuevo modelo de política migratoria. (http://es.blastingnews.com/opinion/2015/05/inmigracion-el-mediterraneo-es-un-cementerio-van-1793-muertos-desde-comienzo-de-ano-00377183.html)

Una huida con triste final

Maite Martínez Blanco - domingo, 3 de mayo de 2015 África no les perdona el fracaso. Y Europa no les permite prosperar. Su sueño acaba pronto. Los 850 muertos del penúltimo naufragio ocurrido frente a las costas sicilianas removió algo nuestras acomodadas conciencias. Parecían demasiados muertos de golpe como para al menos no estremecerse. Pero este drama, el de los africanos ahogados huyendo del hambre, de la pobreza y de la sequía, también de las guerras, no es nuevo. Diamoy, Pali y Sekou llevan nueve años entre nosotros. Los tres vienen de Mali. Sus caminos han sido distintos, pero su final es el mismo. Un callejón sin salida. Sortearon mafias y puestos fronterizos, atravesaron el desierto y cruzaron el océano en precarios cayucos o pateras. Nada les impidió ese viaje en busca de unas mejores condiciones de vida. El hambre, el deseo de ayudar a los suyos y el miedo a la violencia, son motivaciones suficientes para saltar vallas de espino o aventurarse en embarcaciones que saben pueden llevarles a la muerte. Consiguieron llegar, pero no encontraron el final feliz con el que soñaron. Su situación ahora es extrema. Sin papeles o con papeles, ahora están sin trabajo, sin dinero y sin casa donde cobijarse. Desde nuestro confortable hogar nos resistimos a comprender qué desesperación no les invadirá para jugarse la vida y terminar malviviendo aquí de la solidaridad de unos pocos. Cobijados bajo unos plásticos, en casas medio derruidas o en improvisados asentamientos, esperan a que un jornal de trabajo les devuelva la dignidad. Su situación es la de un callejón sin salida, saben que aquí es muy difícil salir adelante. La mayoría no tienen papeles y aquellos que están legales no tienen tampoco trabajo. ¿Volver a África? Ni se lo plantean, sin dinero para pagar un pasaje, y frustrados por el fracaso de no haber triunfado en Europa, se resisten a regresar. saltó la valla de melilla La pierna de Diamoy Diamoy Diava nació hace 37 años en la región maliense de Kaï. El pedazo de tierra de la familia no daba para alimentar tantas bocas, más de 20 hermanos tiene Diamoy. Su hambre alimentó su sueño de venir a Europa y prosperar, ganar dinero para ayudar a los suyos, sobre todo a sus dos hijos que dejó con 15 y siete años. Habló con su padre, le contó sus planes, «¿Francia o España?», le preguntó él. Se decidió por nuestro país. De esto hace ya casi una década. Diamoy rebusca en su memoria. Se acuerda de los 250 euros que pagó para atravesar en coche el desierto del Sáhara hasta llegar a Argelia. Se apeó del vehículo y echó a caminar. Cinco días después estaba en tierras marroquíes. Su sueño estaba más cerca. «Iba pensando en que al llegar a España trabajaría, podría enviar dinero para ayudar a mi familia, construirme una casa, pagar los estudios de mis hijos...». Hasta que al fin se tropezó con el Monte Gurugú. El salto a Europa estaba cada vez más cerca. «No dormíamos nada, siempre tratábamos de buscar la mejor forma de cruzar, si veíamos a la Guardia Civil nos esperábamos, había mucha gente y nos movíamos en grupo». Y así tres semanas, 21 días con sus 21 noches. Hasta que un día, Diamoy se tropezó con un guardia bueno, un agente que estaba solo, «nos hizo el favor de dejarnos pasar, a mi y a otras dos personas». Ya al otro lado, Diamoy se asustó al atisbar una patrulla y salió corriendo, se cayó en una zanja y su pierna se clavó en una maraña de hierros. Sus compañeros lo sacaron del agujero para que fuera rescatado y la Guardia Civil lo hizo, lo llevaron al hospital de Melilla. Sí, Diamoy ya estaba en Europa, pero su sueño empezó truncado. La fractura de su pierna le tuvo un mes en el hospital, después pasó 28 días en el centro de internamiento de Fuerteventura y desde allí lo llevaron a Málaga. ¿Conoces a alguien? Le preguntaron en Cruz Roja. Él había oído hablar de Murcia, nada más, y para allá se fue. Un año estuvo sin poder trabajar por la lesión de su pierna. Sobrevivió gracias a la solidaridad de sus compatriotas y poco a poco fue echando jornales, así estuvo tres años en un invernadero de Almería. «Le pedía al jefe papeles y me decía que no, que con la crisis no podía...», dice en su precario español. Crisis, esa temida palabra. Diamoy se quedó sin trabajo. Le dijeron que por Albacete podría encontrar algo y aquí se plantó en 2011. Su pierna, esa que se destrozó al saltar la valla de Melilla, sigue dándole mil y un problemas. Tras siete meses durmiendo en el albergue, las Hijas de la Caridad se apiadaron de este joven africano atrapado en un callejón casi sin salida. Volver a África es fracasar y aquí su salud le impide trabajar. «Su situación es muy, muy difícil», confirma Seku, otro maliense que echa una mano a las religiosas en su empeño por ayudar a estos africanos. Diamoy lleva un par de años sin poder trabajar, tiene un permiso de residencia por razones humanitarias, a la espera de que su pierna termine de curarse. Muchas noches llama a Seku porque no puede dormir. Se acuerda de sus padres, ya fallecidos a los que no pudo despedir. Piensa en su familia, a la que no puede ayudar, a la que le dejó una deuda de 600 euros que es lo que tuvo que pagar para poder viajar a Europa. Gracias a la solidaridad de quienes lo cuidan, el año pasado viajó a Mali por dos meses para estar entre los suyos. Ha regresado para terminar sus tratamientos médicos, confía aún en que España le dará una oportunidad. El sastre que vendió su aguja Sekou Traoré se ganaba la vida como sastre en Bamako. Un día echó el cierre a su pequeño negocio en la capital de Mali, vendió sus máquinas de coser y todas sus pertenencias para hacer fortuna en Europa. «Quería mejorar», relata Sekou, a quien aún le quedan fuerzas para sonreír. ¡Cómo no soñar con lo que otros compatriotas decían habían logrado en el próspero continente europeo! Saltó a la vecina Mauritania y allí pagó 2.300 euros para subirse en un cayuco que lo trajese a Tenerife. Cuatro noches y tres días duró la travesía, cuatro noches y tres días en los que había poco que llevarse a la boca, «¡recuerdo el hambre que pasamos!» Ya en tierra española, la Guardia Civil y la Cruz Roja les aguardaban. Tras los preceptivos 40 días de internamiento, Sekou era libre, abandonado a su suerte en la por entonces próspera España. Corría el año 2006 y la construcción tiraba de la economía, hasta que un par de años después las cosas empezaron a torcerse, el ladrillo se paró, el trabajo empezó a escasear y los inmigrantes fueron los primeros damnificados. «Todavía no he cumplido mi sueño, las cosas me han ido mal, me casé con una mujer y sí, conseguí papeles, pero ahora llevo casi dos años sin poder trabajar, no tengo dinero ni para comida y tengo que dormir en la calle», relata este hombre. Su realidad, así de dura, es la misma que la de otros muchos africanos, manos subsaharianas que en los años de bonanza han hecho los trabajos más duros, la ferralla en las obras o los ajos en el campo. Todas esas penosas faenas que a los autóctonos nos resultaban demasiado duras. Hoy cuando el trabajo escasea, pese a que muchos consiguieron legalizar su situación, esos ansiados papeles, se encuentran con que no les sirven de nada. Hay poco trabajo y sin dinero no pueden pagar una habitación de alquiler. Se ven expulsados, malviviendo en los asentamientos de las afueras de la ciudad, comiendo gracias a la solidaridad de las oenegés. Sekou admite que vivía mejor cuando cosía ropa en Bamako. Al menos él no pasaba hambre y estaba rodeado de los suyos. Hoy añora a su hija, esa joven que ya tiene 20 años y a la que hace nueve que no ve. Pero, ¿cómo volver? Si no tienen dinero para comer, cómo pagar un pasaje a Mali donde, además, se verían como unos fracasados. El hermano ahogado Ha pasado casi una década y aún le cuesta hablar de su travesía. Pali Keita tenía 25 años cuando pago «mucho, casi 1.000 euros» por un pasaje hacia la muerte. Tuvo suerte y el mar no se lo tragó, como sí le ocurrió a su hermano que murió ahogado cuando la patera en la que intentaban llegar a España volcó. Él sobrevivió, aunque aquella tragedia casi le ha dejado muerto en vida. «Veníamos a buscarnos la vida». Sin más. Así de escueto y así de rotundo. En su Mali natal no había futuro. Creyeron que aquí sí y por eso se jugaron la vida. Atravesaron el Sáhara en coche y se plantaron en la antigua colonia española de El Aaiún. Pali y su hermano se embarcaron junto con otros 50 africanos en una patera, estuvieron un día en el agua, recuerda el hambre que pasaron, hasta que la precaria embarcación volcó. No llevaban ni siquiera chalecos salvavidas y muchos no sabían nadar. La Guardia Civil sólo pudo rescatar a 16 pasajeros, entre ellos estaba Pali, que aún sufre pesadillas a causa de aquel episodio que marcó para siempre su vida. Tras pasar los 40 días de rigor en el centro de internamiento de las Palmas, fue liberado en Málaga. Al fin podría cumplir su sueño: trabajar y ganar dinero para él y los suyos. Mientras el ladrillo empujaba de la economía española pudo hacerlo, tres años estuvo empleado en la construcción, pero hoy se ve en la calle sin tener casi qué llevarse a la boca. ¿Cómo sobrevivo?, pues «un día como y otro no», confiesa este joven africano que duerme al raso a la espera de que alguien le ofrezca un jornal. Se acuerda de su familia, aquellos nueve hermanos que dejó en África, a los que casi no puede ni llamar por falta de dinero. Uno de ellos también cruzó el Estrecho, ahora está en Madrid y su situación es igual de precaria que la de Pali. http://www.latribunadealbacete.es/noticia/ZDBCFFA65-0A06-E280-E99E71A3CA97DAB2/20150503/huida/triste/final

Investigan en Tailandia un cementerio de inmigrantes sin papeles

02/05/2015- T.I, PADANG BESAR, Tailandia Las autoridades tailandesas exhumaron el sábado nuevos cuerpos de una fosa común en plena jungla, probablemente de inmigrantes indocumentados de Birmania o de Bangladesh, víctimas de traficantes. Sólo dos personas, demacradas, pudieron sobrevivir. En total, los investigadores encontraron ocho cuerpos en este campamento ubicado a unos centenares de metros de la frontera con Malasia, en la provincia de Songkhla (sur). Las intensas lluvias de la noche del viernes retrasaron la exhumación de cuerpos, que podrían ascender a varias decenas. Los socorristas precisaron a la AFP que de cuatro de los cadáveres sólo quedaba el esqueleto. La muerte de un quinto podría haberse producido hace sólo unos días. El jefe del a policía nacional, Somyot Poompanmoung, describió este campamento de paso como una "cárcel" donde los refugiados habían sido apresados en jaulas de bambú. Poompanmoung cree que se trata de refugiados rohingyas, una minoría musulmana de la vecina Birmania entre las más perseguidas del mundo, según la ONU, que huyen hacia Malasia. La existencia de estos campamentos en la jungla del sur de Tailandia "no es una sorpresa", lamentó el sábado la ONG Human Rights Watch (HRW) En enero, la junta militar en el gobierno de Tailandia había anunciado la investigación de una decena de funcionarios, incluidos varios oficiales de la policía y uno de la marina, por tráfico de seres humanos. Tráfico de seres humanos sin control HRW denunció que el problema del tráfico de seres humanos está "fuera de control" en Tailandia y solicitó una investigación de este descubrimiento a nivel internacional. Según organizaciones de defensa de los derechos humanos, los refugiados tienen que pagar a los traficantes para poder salir de los campamentos instalados en la jungla y atravesar la frontera malasia. Si se niegan a pagar, los abandonan en la selva. La policía tailandesa cree que los otros migrantes del grupo fueron transferidos a territorio malasio y que los traficantes abandonaron a los muertos y a los dos heridos. Los dos supervivientes, de 25 y de 35 años, fueron atendidos el sábado en un hospital de Pedang Besar, confirmaron a AFP los médicos, que rechazaron que los dos ingresados fueran entrevistados. "El mayor de ellos no podía caminar, tuvo que ser transportado" para descender de la escarpada zona donde se encontraba el campamento, precisó el doctor Kwanwilai Chtpitchayanku a un periodista de AFP. El médico agregó que el hombre de 35 años, originario de Birmania o de Bangladesh, "explicó que había tenido accesos de fiebre desde hacía dos meses en la jungla", lo que confirmaría que los hombres llevaban mucho tiempo detenidos. El anuncio de las autoridades coincidió con la manifesta voluntad de la junta tailandesa de mostrar a la comunidad interancional, particularmente a Washington, que está combatiendo este problema. En vez de pasar por Tailandia, numerosos migrantes optan por la travesía marítima durante la estación seca, cuando las aguas del mar de Andamán son más mansas. Miles de rohingyas huyeron de Birmania tras una mortífera ola de violencia interétnica en 2012. Los enfrentamientos entre budistas de la minoría rajin y los rohingyas musulmanes dejaron más de 200 muertos y 140.000 desplazados en el Estado de Rajin (suroeste), en su mayoría musulmanes que viven en campos, sin acceso a cuidados médicos, educación o trabajo. La mayoría de las veces este éxodo pasa desapercibido, salvo cuando ocurre una tragedia, como el pasado enero, cuando un rohingya fue hallado muerto, asfixiado, a bordo de una camioneta repleta de refugiados procedentes de Birmania. (http://www.teinteresa.es/mundo/Investigan-Tailandia-cementerio-migrantes-indocumentados_0_1349865165.html)

Frontex: "Si alguien cree que la solución a la inmigración es el control fronterizo se equivoca"

Madrid. (EUROPA PRESS) El director adjunto de la agencia europea para el control de la frontera exterior (FRONTEX), Gil Arias, ha afirmado este jueves que "si alguien ha creído que el control fronterizo es la solución para la inmigración irregular está absolutamente equivocado" y ha pedido "realismo" porque aunque se restableciese una operación de salvamento en el Mediterráneo como la italiana Mare Nostrum, "cosa poco probable", seguiría muriendo gente camino de Europa. Arias se expresaba así en el marco de un coloquio organizado por la Fundación Ciudadanía y Valores de la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) en el que ha compartido con el que fuera director de la Oficina de Ciudadanía estadounidense bajo presidencia de George W.Bush, Alfonso Aguilar, un análisis comparado de los retos de la inmigración tanto para la UE como para EEUU. Según ha señalado, la gestión fronteriza y su control "no es ni la panacea ni muchísimo menos la solución" a la inmigración irregular, sea esta por tierra o por mar, con trágicas consecuencias, hacia Europa, al igual que tampoco lo es ampliar los fondos de FRONTEX como han acordado los Estados miembros en un Consejo extraordinario celebrado el 28 de abril. "El dinero no salva vidas humanas", ha asegurado. En este sentido, ha recordado que en el pasado ya se han producido incrementos de presupuesto de la agencia en pleno año fiscal porque "la reacción habitual política" ante determinados acontecimientos es "decir vamos a darle dinero a FRONTEX y el problema ahora es de ellos". Sin embargo, Arias insiste en que no puede ser esta la única solución: "El dinero es dinero y hay que empearlo en medios". "La segunda etapa (después del Consejo europeo) es que los Estados miembros pongan a disposición de la agencia los medios requeridos para invertir ese dinero, que es para reembolsar a los Estados por los gastos. En el caso de que no consigamos medios suficientes, tendremos que ver si están disponibles en el mercado y se pueden comprar", ha señalado el director adjunto de FRONTEX, que ya "compró" servicios de vigilancia aérea en el pasado. No obstante, dice que "aún cuando los medios se incrementen hasta llegar al nivel que tenía Mare Mostrum", lo que a su juicio es "cosa poco probable", no va a ser "la garantía absoluta de que no va a haber problemas en el futuro" ya que "siempre habrá un margen de riesgo porque el Mediterráneo tiene 2,5 millones de kilómetros cuadrados" y no hay medios que puedan cubrir toda esa superficie. "Parece que olvidamos sistemáticamente que a pesar de Mare Nostrum murieron miles de personas: 3.500 según algunas fuentes y más de 4.000 según otras, murieron en 2014 aunque Mare Nostrum --que desarrolló Italia en solitario y salvó más de 150.000 vidas en un año-- tenía un volumen que difícilmente Tritón podrá alcanzar", ha señalado. Arias pide "realismo". "El incremento de presupuesto y de medios será una gran ayuda, pero yo no quiero crear falsas expectativas. El riesgo sigue existiendo y mientras que la situación permanezca tal cual está en Siria, Afganistán, Eritrea, Somalia o Mali y en Libia no haya una autoridad con la que poder hablar y llegar a acuerdos, la situación tiene muy difícil solución", ha planteado. Incide en esta línea en la necesidad de trabajar con los países de origen y de tránsito para erradicar el motivo del éxodo y recuerda que a diferencia de países como Estados Unidos, donde la inmigración es generalmente laboral, "hoy más del 80 por ciento de la inmigración que llega a Europa es potencial beneficiaria de protección internacional". "Utilizamos el término inmigración a lo mejor, por simplificar, pero quizá deberíamos decir refugiados", ha comentado, para después apuntar que estudiar la posibilidad de abrir "canales legales de acceso a Europa quizás ayudaría" ya que "no es la panacea" pero a su juicio, "sin duda contribuiría a paliar la situación". AMPLIAR EL MANDATO NO SE NOTARÍA Tampoco considera que ampliar el mandato de la agencia para que entre sus responsabilidades esté la búsqueda y rescate de inmigrantes en el Mediterráneo vaya a cambiar las cosas y explica que FRONTEX, de facto, rescata. Además, dice que los Estados miembros no quieren "desvirtuar" ni "olvidarse de por qué razón se creó la agencia" y aunque estuvieran a favor de modificar el mandato, "sería algo puramente jurídico" sin mucho impacto real. "Cambiar el mandato o modificar el reglamento de la agencia para asumir esa competencia sobre la práctica no tendría una gran relevancia porque ya lo hace en todas las operaciones. En Tritón, un tercio de los inmigrantes rescatados lo son por los barcos coordinados por la agencia. Eso es lo relevante y no tanto si está en nuestro mandato, que no lo está, o si se amplía", dice Arias. Preguntado por otra de las medidas que pusieron sobre la mesa los Estados en el Consejo europeo, hundir los barcos que se utilizan para trasladar a los inmigrantes desde Libia, el director adjunto de FRONTEX plantea que "puede contribuir positivamente para rebajar el problema", pero "tiene una serie de connotaciones que harán que no sea algo que se pueda hacer de forma inmediata". En este sentido, ha destacado que "se requiere una resolución del Consejo de Seguridad de la ONU sobre la base de una petición de Libia, lo que tomará su tiempo" y, aunque se consiga, "luego habrá todavía otras consideraciones a tener en cuenta", entre las que ha citado la identificación adecuada de los barcos para no destruir sin más propiedad privada o el lugar donde se destruyen, ya que la normativa medioambiental impide que sea en alta mar. "Hay muchos elementos que necesitan de una reflexión pausada y detenida", ha apostillado (Leer más: http://www.lavanguardia.com/internacional/20150430/54430960487/frontex-alguien-cree-solucion-inmigracion-control-fronterizo-equivoca.) Leer más: http://www.lavanguardia.com/internacional/20150430/54430960487/frontex-alguien-cree-solucion-inmigracion-control-fronterizo-equivoca.html#ixzz3ZY6QzVHQ Síguenos en: https://twitter.com/@LaVanguardia | http://facebook.com/LaVanguardia

Juncker reclama a los líderes europeos vías legales de inmigración y solidaridad en el reparto de refugiados

ESTRASBURGO (FRANCIA), 29 Abr. (EUROPA PRESS) - El presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, ha mostrado este miércoles su decepción por lo que considera una respuesta "insuficiente" de los líderes europeos al drama de los inmigrantes irregulares que mueren en el Mediterráneo y les ha exigido que creen vías "legales" para la entrada de inmigrantes a Europa y que asuman el reparto entre todos los Estados miembros de los refugiados. "Si no abrimos, siquiera a mitad, la puerta de entrada, no podemos sorprendernos luego que los desdichados del planeta entren con infracción por la ventana. Debemos abrir la puerta para evitar que entre por la ventana", ha enfatizado Juncker en un debate ante el pleno del Parlamento Europeo en el que ha sido aplaudido en varias ocasiones al pedir más esfuerzos de la UE. "La inmigración legal es parte de la solución", ha insistido. En su cumbre de la semana pasada, los jefes de Estado y de Gobierno acordaron triplicar los fondos para las operaciones de vigilancia de la Agencia de control de fronteras (Frontex) en el Mediterráneo, es decir, de 3 a 9 millones de euros, y también explorar la posibilidad de una operación con componente militar para destruir los buques que emplean las mafias. El jefe del Ejecutivo comunitario ha valorado estas medidas y ha destacado la urgencia con que reaccionaron los Estados miembros, pero ha advertido de la necesidad de avanzar en otras cuestiones que se discutieron en la cumbre pero para las que faltó determinación para avanzar. Por ello, la nueva estrategia sobre inmigración y asilo que prepara la Comisión Europea para el próximo día 13 de mayo incidirá en la necesidad de abrir nuevas vías legales de entrada y también en la necesidad de que los 28 se comprometan a un reparto equitativo en la acogida de los refugiados. "Voy a defender la puesta en marcha de un sistema de cuotas", ha explicado, porque es necesario que los Estados miembros muestren "la voluntad colectiva de regular el reparto geográfico de refugiados en toda Europa". En opinión de Juncker, no se debe permitir que asuman esta carga sólo los Estados miembros afectados en primera línea por la llegada de inmigrantes por el Mediterráneo. "Estoy harto de poemas, de retórica --ha dicho-- la solidaridad debe ser compartida". Sobe este asunto, también ha advertido del apoyo actual de la opinión pública a las medidas para acoger a los inmigrantes con derecho a protección, pero ha pedido que la UE mantenga esta dirección cuando deje de ser una preocupación de portada. Finalmente, el jefe del Ejecutivo comunitario ha apuntado el refuerzo de la ayuda a los países de origen de los migrantes como otra de las claves para dejar de asistir a la muerte de centenares de personas en el mar en su huída clandestina. "No basta con tratar los síntomas", ha pedido, para después reclamar a los jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea un mayor esfuerzo para abordar las causas. "Es necesario que los Estados miembros aumenten a toda costa su ayuda al desarrollo. Es esencial", ha insistido. Para Juncker, los países de la UE deben de tomar medidas en sus relaciones con los países terceros para "salvar la vida de los desdichados sobre el terreno, en lugar de asistir a su muerte". (http://www.europapress.es/internacional/noticia-juncker-reclama-lideres-europeos-vias-legales-inmigracion-solidaridad-reparto-refugiados-20150429112513.html)

España extiende a Níger la lucha contra la inmigración ilegal

Javier Martín Lisboa 28 ABR 2015 España ha propuesto a Marruecos, Francia y Portugal extender la lucha contra la inmigración ilegal a Níger, donde se establecería un equipo conjunto de investigación. Esta ha sido una de las conclusiones de la cumbre anual del G4 celebrada en Lisboa y que reúne a los ministros de Interior de Marruecos, Francia, Portugal y España. Con el drama de Lampedusa aún en la memoria, el ministro español Jorge Fernández Díaz ha alabado la colaboración de este grupo de trabajo, atribuyéndole en buena medida que "los esclavistas del siglo XXI" hayan trasladado sus redes desde el Mediterráneo Occidental, al Central, "al aprovecharse de un estado fallido como es Libia". Una idea común de los reunidos es que el combate a las mafias de trata de personas debe realizarse en su origen. Avalado por la experiencia de Mauritania, ahora se trata de repetir el éxito en Níger. “Recordemos que en 2006, salían de Mauritania y Senegal más de 40.000 cayucos; hoy ese fenómeno ha desaparecido”, explicó el ministro español en conferencia de prensa. La ministra portuguesa Anabela Rodrigues recordó que la cooperación entre los cuatro países es básica para responder a "amenazas comunes a nuestras valores". A partir de ahora, policías portugueses participarán en el Centro de Algeciras, como ya hacen los marroquíes. El ministro marroquí Mohamed Hasad ha destacado como una de las causas de la reducción de la emigración ilegal en el Mediterráneo Occidental la regularización de los emigrantes que llegan a Marruecos. "Marruecos no es la policía de Europa. Tratamos de proteger la vida de las personas y que no arriesguen sus vidas en aventuras", añadió. Los cuatro ministros destacaron el salto cualitativo de sus reuniones anuales, iniciadas en 2013, debido a que de la cooperación informativa se ha pasado a la colaboración en operaciones conjuntas y al unísono a ambos lados de las fronteras. Respecto a la destrucción de los barcos que trasladan emigrantes, medida estudiada recientemente por la Comisión Europea, el ministro francés Bernard Cazeneuve recordó que hay que armonizar las leyes internacionales, porque muchos de estos barcos navegan con bandera de paraísos fiscales. En el caso del terrorismo internacional, Cazeneuve no cree que haya que cambiar el tratado de Schengen para un mayor control de los aeropuertos interiores. "Se trata de compartir la información de que disponemos". También insistió en controlar los contenidos de Internet. Fernández Díaz señaló que desde 2004, España ha realizado 123 operaciones contra el terrorismo internacional con 566 personas detenidas. (http://internacional.elpais.com/internacional/2015/04/28/actualidad/1430232733_488321.html)